Está muy clara su relación: las clases de Educación Física del segundo trimestre.
Las Unidades Didácticas que estamos trabajando ahora están relacionadas con la expresión corporal y los juegos.

Por un lado, trabajamos la desinhibición, la pérdida de la vergüenza, el conocimiento de nuestro cuerpo y sus posibilidades expresivas por medio de juegos de expresión y comunicación como los cantajuegos (donde con canciones y juegos infantiles logramos olvidarnos de los demás, liberarnos de presiones y complejos para saltar, gritar y disfrutar mientras estamos trabajando). Todo encaminado hacia la consecución de estrategias y recursos expresivos que podamos utilizar cuando tengamos que representar el cuento de Caperucita Roja (bueno, mejor dicho, el principio del cuento, porque luego tenéis que inventaros el resto del cuento y expresarlo por medio de vuestro cuerpo y la expresión).
Por otro lado, también estamos trabajando una unidad didáctica de juegos populares y tradicionales. Los juegos tradicionales son los típicos de una zona geográfica que se han ido transmitiendo de generación en generación y contienen una carga cultural importante (por ejemplo: la carrera de sacos, la sogatira o el lanzamiento de barra castellana).

Para mí es muy importante recordar estos juegos populares, porque en la sociedad en la que nos encontramos hay muy pocos niñ@s que se pasan la tarde en la plaza del barrio, en el patio del colegio o por las calles de su pueblo jugando a estos juegos, corriendo, saltando, cayéndose y haciéndose heridas, ... , que son fases necesarias en edades tempranas para conseguir un desarrollo psicomotor adecuado. Ahora la gente prefiere jugar a la play, estar la tarde entera sentada frente al ordenador y "hablar" con sus amigos en el messenger. y yo me pregunto:¿y eso es ocio, eso es pasarlo bien?

Desde aquí animo a todos y a todas a que, por curiosidad, conteis el tiempo que pasais por las tardes frente al ordenador, la play o con el móvil, y el tiempo que dedicais para hacer deporte.
Si yo lo entiendo, pero pensad una cosa, dentro de unos años tendréis un dedo pulgar muy desarrollado de tanto jugar a la play y un cuerpo muy poco fortalecido (tendréis dolor de espalda de estar tanto tiempo sentados en malas posturas, el colesterol alto, la circulación sanguínea alterada, la tensión alta, ....) porque pasar tanto tiempo sentado conlleva comer más alimentos ricos en grasas saturadas y no desarrollar de la manera adecuada vuestro cuerpo, y dentro de unos 5, 10 ó 15 años os preguntaréis: ¡por qué no hice más deporte cuando era niñ@! (porque la edad de jugar es la que ahora tenéis y luego, de mayor, es más complicado por los compromisos que conlleva).
EL DEPORTE ES VIDA
EL DEPORTE ES SALUD
EL DEPORTE ES FUTURO
EL DEPORTE ES SALUD
EL DEPORTE ES FUTURO